Blog

  • Home
  • Entradas
13

Tenía en mi calendario la elaboración de un artículo con la palabra clave: redacción de contenidos. Inicié mi investigación, buscaba una historia, un detalle, con el cual iniciar este texto.

Después de algunos minutos, me encontré con una publicación de Roger García, redactor, bloguero y fundador de la web Redactor Freelance, en su cuenta en LinkedIn que me pareció perfecta para iniciar esta reflexión.

García afirmó que sus ingresos para 2021 fueron de 65 mil euros, 12% más que los que recibió en 2020. Encima, destacó que lo hizo con menos estrés y cinco semanas de vacaciones. Entonces dejó su pregunta picante a los lectores: ¿Cuál fue el secreto del éxito?

Interesante fue su respuesta. Ya lo analizaré en otra entrega. En todo caso, lo que quiero resaltar es que la redacción de contenidos es uno de los oficios fundamentales en la era de las comunicaciones digitales. Todo sitio web necesita de una estrategia de redacción de contenidos para alcanzar un posicionamiento destacado en los motores de búsqueda.

Por lo tanto, dedicarse a ser redactor o bloguero puede ser una forma encantadora de ganarse la vida y, además, disfrutar de lo que se hace.

¿Todos pueden ser redactores de contenidos? Honestamente, yo creo que sí. Para mí, no es una actividad que esté reservada exclusivamente a periodistas o licenciados en Letras. ¡Y que me perdonen los colegas por tal afirmación! 

Por supuesto, hay que cumplir con algunas condiciones y criterios, para que tus textos cumplan el objetivo que propone la estrategia de marketing digital, puedas recibir los ingresos que esperas y te sientas feliz haciendo algo que te gusta.

Qué define al profesional de la redacción de contenidos

1. Te gusta escribir 

Para ser redactor de contenidos te tiene que gustar escribir. Esto es más que saber hacerlo. Si disfrutas del proceso de seleccionar las palabras exactas para componer una oración, si amas estar frente al teclado y eres feliz con cada nuevo texto, estás en el comienzo del camino.

El siguiente paso es saber si quieres ganarte la vida escribiendo de esta manera. Si la respuesta es una afirmación rotunda y contundente, pon tu enfoque en ello. Hay muchísimas oportunidades, unas mejores que otras, pero las opciones existen.

2. Sabes escribir

Si después de que te gusta escribir, sabes hacerlo. Maravilloso.

Saber escribir es técnica, práctica y talento. Lo primero es dominar las reglas de la gramática, luego hay que ir más allá. Al uso correcto de las palabras se tiene que sumar un estilo, una forma de unir oraciones en las que se expresen ideas y conceptos, con fluidez y originalidad, con gracia y sentimiento.

El redactor de contenidos sabe unir distintas estrategias para conectar con su lector. Es un alquimista de palabras. En sus textos se funden una historia que cautiva, datos precisos, ritmo en la narración para que el lector no quede sin aire y un cierre que invite a actuar.

3. Entiendes el tono de la marca

La redacción de contenidos es una estrategia básica del marketing digital. Cada marca tiene un tono, por lo tanto, nuestros textos deben ser reflejo de esa forma muy particular en que se comunica esa marca.

Asimismo, cada marca tiene su propia personalidad, ante la cual tus textos se tienen que adaptar. Nunca será lo mismo generar contenidos para una gran corporación, como un banco, o hacerlo para un blog de ropa de maternidad, por dar dos ejemplos extremos.

4. Dominas el SEO

El SEO es el mayor de los tecnicismos en la redacción de contenidos. Los textos deben estar optimizados para que logren posicionarse y atraer a los navegadores. ¡Vaya audacia, dominar algoritmos con palabras! Pero así mismo es.

La optimización SEO exigirá que seamos muy precisos en la redacción, pero sobre todo en la edición de nuestro texto. 

Como toda técnica se domina con la práctica. Una vez que comienzas a avanzar en la redacción de contenidos, te darás cuenta que la optimización SEO fluye casi en automático en tus textos.

5. Ahondas, investigas y documentas

La redacción de contenidos exige investigación. Independientemente de la marca para la que escribas, de lo mucho o poco que domines el tema, hay que investigar. 

El redactor de contenido profesional aporta información confiable y verificada, busca la fuente original y constata que el dato sea exacto. Esa es su responsabilidad

No sabes la cantidad de veces que he buscado la fuente original de una afirmación sin éxito. Ha sido copiada y pegada en tantos blogs que precisar de dónde salió, es misión imposible. Son los tristemente famosos “copiar y pegar”, que perpetúan errores y falsedades. Lo que sin duda habla de una práctica poco profesional de este oficio.

6. Conoces al público objetivo

Así como cada marca tiene un tono para sus comunicaciones, conseguir ese tono pasa por conocer al público al que te diriges. La redacción de contenidos efectiva le habla al público correcto.

Cuando trabajas para una marca que ha precisado con claridad cuál es público objetivo, debe suministrar esa información que detalla el perfil de sus clientes potenciales. Es lo primero a la hora de contratarte un texto. De esta forma, puedes dirigir tu redacción hacia ese perfil.

No siempre se cuenta con esa información tan valiosa. Es lamentable, pero ocurre. Entonces te corresponde investigar a la marca, revisar sus redes sociales y ver qué comentan sus seguidores, qué necesitan, para dibujar ese mapa que caracteriza a quienes son los usuarios y clientes de esa marca. 

7. Lees y te actualizas

El marketing digital está en permanente evolución. Por lo tanto, el profesional que se dedique a la generación de contenidos tiene que estar al día en cómo evoluciona este sector.

Los algoritmos de los navegadores cambian e imponen nuevos desafíos. Igual ocurre con las redes sociales. Hay tendencias que impactan las comunicaciones de las marcas. Los distintos públicos tienen nuevas necesidades y preferencias.

El redactor de contenidos debe estar al día y cabalgando sobre todas esas nuevas opciones y oportunidades para ser más efectivo con su mensaje. Pero no solo se debe leer sobre marketing digital. La lectura en general es la mejor vía para mejorar y desarrollar nuestro estilo al escribir.

¿Vale la pena dedicarse a la redacción de contenidos?

De nuevo, aquí dejo mi afirmación. Si te gusta escribir y quieres dedicarte a la redacción de contenidos profesional, puedes vivir de algo que disfrutas hacer.

Dile adiós a un trabajo que no te satisfaga. Mucho mejor es ser feliz haciendo algo que te agrade y que te genere los ingresos que necesitas. 

Para mí ha funcionado y además ha sido el camino perfecto para disfrutar de la crianza de mi niño sin descuidar mi vida profesional. ¡Mejor, imposible!


En resumen

¿Qué necesitas en la redacción de contenidos?

  1. Amar la escritura.
  2. Saber escribir.
  3. Entender la marca.
  4. Dominar el SEO.
  5. Investigar.
  6. Conocer a tu público.
  7. Leer y actualizarse.

¿Cómo empezar en la redacción de contenidos? 

Suscríbete al boletín electrónico para que recibas el lanzamiento de cada nuevo artículo en Escribir Con Sentido Digital, así como de la apertura de mis cursos y talleres.

¿Prefieres dejar un comentario? ¡Adelante!

Share this post

Periodista, redactora y editora. Desde que soy mamá emprendí en la comunicación digital y el trabajo remoto, porque han sido la respuesta para congeniar crianza con vida laboral. Escribo a diario, lo que no me impide disfrutar de un abrazo de mi niño cuando simplemente nos apetece.

Comentarios (6)

    • Gabriel Ignacio

    • febrero 10, 2022 at 03:51 am

    Encantador….
    Las palabras florecen para un amor de madre.

      • admin

      • julio 29, 2022 at 14:28 pm

      Gracias, como siempre, por tus hermosas palabras.

  1. Gracias Thady, creo que has hecho un buen resumen de las claves para dedicarte a la redacción de contenidos. Yo creo que la primera es la más importante, porque si no te gusta este trabajo te vas a acabar frustrando.

    ¡Saludos!

      • admin

      • julio 29, 2022 at 14:27 pm

      Gracias por tus palabras Roger.

    • PEDRO PEREZ

    • julio 29, 2022 at 00:53 am

    Excelente. Muchas gracias Thady. Saludos.

      • admin

      • julio 29, 2022 at 14:26 pm

      Me alegra que te haya gustado. Gracias por comentar.

Deja tu comentario aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *