¿A quién no le haya fallado la inspiración para escribir? Estoy segura que a la gran mayoría de los que nos dedicamos a la escritura, desde los grandes literatos, hasta los redactores de contenidos, han pasado por el dilema de encontrarse con una página (o pantalla) en blanco. El camino para llenar el vacío de palabras y frases parece tortuoso e intrincado,
Lo que sé de estos últimos años escribiendo
Debo decir que desde que me dedico a redactar contenidos como forma de generar los ingresos necesarios para vivir, escribo a diario. No hay forma de que no haya inspiración, porque incluso aún sin ella, si hay una pauta de contenidos por cumplir, hay que escribir sin dar muchas vueltas.
Esto me permite sacar una primera conclusión. Para que no falle la inspiración para escribir hay que tener una planificación, un calendario editorial que te ayuda a tener el tema de cada día. Luego la inspiración puede incluso trastocar ese calendario, pero el orden que brinda te ayuda especialmente en los días en que la musa se toma vacaciones.
El segundo componente para ayudar a la inspiración es la investigación, que te permite encontrar detalles o novedades por explotar en ese tema que planificaste, Investigar es precisamente la que mueve el calendario porque encontraste esa noticia, esa historia, esa idea que es tendencia y que te inspira a tomar otro camino.
Por lo tanto, son una dupla fuerte que ayuda a encontrar la inspiración para escribir: planificación e investigación. Pero también es verdad que no todo es tan racional a la hora de escribir. Las musas tienen su importancia.
Dónde encontrar la inspiración para escribir
Las musas eran las deidades de la Antigua Grecia a las que se consideraba fuente de la inspiración de las artes. Por lo tanto, tienen mucho que ver con este oficio de escribir. ¿Cómo encontrarse con esas “musas” en ese momento en que no fluye el tema que hay que redactar?
Encontrar esa inspiración para escribir nos puede llegar de muchas fuentes: un recuerdo, una vivencia, una lectura, una película, o una canción.
Usar esa emoción que surge de alguna de estas remembranzas en el proceso de escritura, esa frase que nos cautivó y que despierta un sentimiento, es mucho lo que puede aportar, sea cual sea el propósito de tu escritura. Es la llave que abre la puerta de la conexión con el lector.
Lo que llevamos en la maleta de la vida, viajes, historias, canciones, lecturas, películas, viviencias, son claves para encontrar el rumbo de una frase o de un párrafo. Conectarnos con eso es fundamental para superar muchos bloqueos.

7 recomendaciones claves para retomar la inspiración
Sin embargo, si estás en ese punto en que la frase no avanza, que no sabes para dónde va ese párrafo, también puedes seguir las siguientes recomendaciones:
- Aléjate de la pantalla y relájate. Toma una pequeña siesta, haz una meditación o escucha un poco de música. La ideas es desconectarte de lo que estás haciendo y que la tranquilidad te brinde una nueva visión.
- . Haz una caminata o un poco de ejercicio. Cambiar de lugar y hacer movimientos sirve para tu cuerpo se oxigene y con el nuevo aire se refresquen las ideas.
- Investiga un poco más. Puede ser que tu falta de inspiración para escribir tenga que ver con que no has encontrado la información adecuada que quieres incluir en tu texto,
- Lee más literatura u otros temas. El bloqueo lo puedes romper leyendo a tu autor favorito, un nuevo libro que llegó a tus manos o ese blog que te gusta. Al ver la creatividad del otro se puede despertar tu propia creatividad.
- Dedica unos minutos a conversar con alguien más, en los que puedas desconectarte de lo que te tiene bloqueado, te puede ayudar a regresar con nuevas ideas a asumir ese texto que tienes que terminar.
- Revisa tu calendario editorial. Si el contenido pautado para hoy no te inspira, si has desarrollado un calendario podrás revisar y encontrar otro tema que te resulte más cómodo para escribir en ese momento.
- Descubre cuál es tu mejor horario para escribir y aprovéchalo al máximo. ¿A qué horas brilla la creatividad? ¿En la mañana, la tarde o la noche? Deja lo más rutinario para los momentos en lo que te agobie el cansancio, y aprovecha tus mejores horas de productividad.
Una síntesis para terminar
La planificación te ayuda a saber hacia dónde debe apuntar tu contenido del día, la investigación aporta información y datos que le dan valor a los contenidos, la inspiración es la que le imprime autenticidad y brillo. Ese «no sé qué» que te conecta con la persona que te lee y que lo inspira a tomar una decisión: seguir leyendo, comprar lo que vendes, unirse a tu causa.
¿Cuál es tu inspiración para escribir cada día? ¿Qué es lo que más te inspira?