Esté sábado 19 de noviembre, tendrá lugar la I Feria Emprendedoras AWE Venezuela. Escribir Con Sentido Digital tiene el gusto de estar en el grupo de los emprendimientos seleccionados.
25 emprendedoras egresadas del programa AWE Venezuela de Anzoátegui, Zulia, Carabobo, Mérida y Caracas, estarán mostrando la propuesta de valor de sus modelos de negocios a todos los que se acerquen a los cinco Centros Venezolano-Americano en el país.
La I Feria Emprendedoras AWE Venezuela tendrá lugar de 9 am a 4 pm. Las emprendedoras estarán mostrando sus negocios en servicios educativos y profesionales, organización de eventos, gastronomía y alimentos, muebles, bisutería, artesanía confección, moda y accesorios
Allí estaremos mostrando lo que hacemos en Escribir Con Sentido Digital. Estamos preparando dos ofertas especiales:
- La primera: un paquete para el diseño de tu sitio web y blog, que estamos realizando con el equipo de Disetech, con quien hicimos esta web.
- La segunda: descuento especial para el próximo Taller de Formación en Redacción Web.
El programa AWE en Venezuela
AWE –Academy for Women Entrepreneurs– en Venezuela es llevada adelante por Freya y Facilitarte, dos organizaciones sociales que impulsan la formación de mujeres como líderes y emprendedoras.
Este programa ya arriba a este año a su octava cohorte, en las cuales han participado mujeres de todo el país con emprendimientos en distintos rubros.
La implementación de AWE en Venezuela no solo incluye la formación a través de la plataforma Dream Builder, sino que además ha contado con un acompañamiento personalizado que brinda herramientas para potenciar habilidades e impulsar ideas innovadoras para consolidar los modelos de negocio desarrollados por mujeres.
La formación dura 2 meses y aunque inició de forma presencial en 2018, desde 2020 ha migrado a la versión virtual. El objetivo es definir y materializar ese sueño de emprendimiento; diseñar una propuesta de valor diferenciadora; poner precio a sus productos y servicios y administrar su negocio.
Participantes de la feria en Caracas
En el Centro Venezolano Americano, en Las Mercedes, Caracas, desde las 9: 00 am, estaremos compartiendo las siguientes emprendedoras:
- Sayleska Solórzano. Harinas alternativas libres de gluten @alimentoslavilla.
- María Celis. Cosmética natural @tunaturalezaca1
- Dayana Oropeza. Orfebrería con monedas en desuso y alambrismo @alebrijesdisenos
- Susana Savio. Elaboracion y catering de dulces y postres con sabor casero al estolo gourmet @delicatesesalpunt
- Johanna Corona. Tortas, pasapalos dulces y salados, para toda ocasión/ Coffee break @johanel.ccs
- Lisbeth Alzolar. Delantales y lencería de cocina, muñequeria y gorros de Navidad. @Ornatecreaciones
- Hadasa Noguera. Diseño de ingeriores en línea Redes sociales: IG @e.nteriors. Página web E-nteriors Pinterest @enteriors
- Karilyn Liendo. Joyería Artesanal – Alambrismo. @dreams_art_
- Norma Flores. Confección de arte textil (muñecas de tela) y esculturas colgantes o fijas @munecasdami
- Lilian Portillo. Gastronomía libre de gluten @karolina.bakery
- Maria Nuñez. Sesiones de canto contemporáneo para mejorar y potenciar las habilidades vocales para profesionales de la voz @marinumusic @marinuvocalcoach
- Johana Barreto. Productos y servicios holísticos @energiavidayarmonia
- Yuri Perez. Fabricación de Jabones Fitoterapeuticos @lapetitecaresse
- Minerva Bermúdez. Ropa para damas @artekmisa
- Rebeca Velasco. Piezas elaboradas en crochet @urdimbrebybibia
- Irama Prada. Artesana de artículos tejidos. Especialmente Amigurumis (muñecos tejidos) @crochetmp15
- Zulay Díaz. Muebles fabricados con pallets @mueblesecogreen
- Lorena La Rosa. Diseño y confección de bolsos, carteras y accesorios artesanales @bylorenalarosa
- Dalila Cage. Te enseño a cocinar y cocino para ti gastronomía arabe @dalhanacocina
- Yraida Betancourt. Organización de eventos y fiestas infantiles. @Fiestashamuel
- Tania Guirigay. Chocolates saludables para niños y toda la familia @letoucandoux
- Glorielys Pérez. Arte en madera @feria.itinerante
- Y quien escribe, Thady Carabaño, con este emprendimiento que se llama Escribir Con Sentido Digital.
Mi experiencia en el programa AWE Venezuela
Al terminar mi post natal había decidido que trabajar desde mi casa era la mejor opción para mi. Quería estar más cerca de mi niño y al mismo tiempo seguir generando los ingresos necesarios para el bienestar de mi familia.
Estaba trabajando de forma remota desde 2015. Hoy es común hablar de trabajo remoto, pero hace apenas 5 años no faltaron los que se reían de mí cuando decía que era una trabajadora remota. Sin embargo, quería encontrar algo más.
Al ingresar en el programa AWE Venezuela hicimos un ejercicio con mi coach Eliana Eiroa: el Ikigay. El resultado fue mejor de lo esperado.
Conecté mi pasión, mi misión, mi vocación y mi profesión. No tenía que buscar una idea “mágica”, ya la tenía, y además ya estaba generando ingresos con ella.
Así nació Escribir Con Sentido Digital, una agencia para redactar lo que tu marca necesita para destacar en Internet y una academia para formar a redactoras de contenidos que puedan crecer en la nueva economía digital. Quiero crear oportunidades para que más profesionales y mujeres aprovechen el trabajo remoto y en el caso de las madres que puedan congeniar crianza y vida profesional.
¿Quieres saber más sobre lo estamos haciendo este grupo de entusiastas emprendedoras? Asiste este 19 de noviembre a partir de las 9 de la mañana, en el CVA de Las Mercedes, a la I Feria Emprendedoras AWE Venezuela. Será un gusto contarte más sobre Escribir Con Sentido Digital. Entrada gratuita.